Estás leyendo: Blog de PROFESORES EDUCACIÓN PRIMARIA
En esta entrada se recogen webs de colegios de Educacion Infantil y Primaria.
Web del Colegio de Educacion Infantil y Primaria "El Tejar" de Fuengirola (Málaga, España). Información de Abel Bazán Ortigosa
hace 3630 díasEstás leyendo: Blog de PROFESORES EDUCACIÓN PRIMARIA
Juan Jurado
EN EL USO DE LAS TAREAS DE ESCUELAS TIC 2.0 REALICE HACE POCO UNA UNIDAD DIDÁCTICA DE MATREMÁTICAS, DESARROLLADA A BASE DE ENLACE A RECURSOS TIC:
MATEMÁTICAS, 6º DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
(POTENCIAS Y RAICES)
ESQUEMA CONCEPTUAL
http:/
http:/
• El cuadrado de un número natural.
• Cálculo del cuadrado de un número natural
http:/
• El cubo de un número natural.
• Cálculo del cubo de un número naturalhttp:/
• La potencia como producto de factores iguales.http:/
http:/
http:/
• Los términos de una potencia: la base y el exponente.
a. Identificación de base y exponente
b. Cálculo de potencias.
c. Las potencias de base 10.
http:/
http:/
i. Descomposición de un número como suma de potencias de base 10.
ii. Empleo de potencias de base 10 para expresar cantidades grandes
iii. Descomposición de un número en suma de potencias de base 10.
• La raíz cuadrada y la raíz cuadrada aproximada.
http:/
http:/
• Cálculo de raíces por elevación al cuadrado.
• Cálculo aproximado de raíces cuadradas.
• Resolución de problemas ordenando las etapas de cálculo.
http:/
http:/
http:/
http:/
http:/
http:/
http:/
http:/
http:/
http:/
U. 3 Potencias y raíces
www.slideshare.net
1. Las potencias 2. Cuadrados y cubos. 3. Potencias de base diez. 4. La raíz cuadrada. Potencias y raíces cuadradas
Estás leyendo: Blog de PROFESORES EDUCACIÓN PRIMARIA
El Departamento de Educación presentó ayer el protocolo por el que se guiarán todos los centros escolares vascos cuando sospechen que puede existir un caso de acoso entre su alumnado. El protocolo, de 2004, se ha adaptado a la normativa vigente y busca lograr una reacción más rápida.
Todo porque, a pesar de que los casos son aislados -el curso pasado se registraron 90 sospechas de acoso, de las que se confirmaron 33-, el último informe de acoso entre iguales del instituto estadístico del departamento, el Isei-Ivei, señala que el 17% de los estudiantes de Primaria y el 12% de los de Secundaria habrían sufrido algún episodio de estos. El protocolo supondrá "unificar criterios en los tres territorios", explicó ayer la consejera de Educación, Isabel Celaá, y obligará a los centros a abrir una investigación.
Uno de los principales cambios se basa en que el protocolo incluirá la necesidad de actuar en el grupo escolar en el que se ha dado un caso de acoso, no sólo en la víctima y el agresor. Este cambio proviene del nuevo protocolo específico para el ciberbullying, el acoso que se materializa por medio de las nuevas tecnologías a las que el 70% de los menores ya son asiduos. Esta nueva herramienta, "pionera" en todo el Estado, según Celaá, está incorporada a una guía más amplia sobre el ciberbullying a la que se puede acceder a través de la web Eskola Bakegune. Con este protocolo, Educación asume parte de la responsabilidad en la detección del ciberacoso.
hace 3634 díasEstás leyendo: Blog de PROFESORES EDUCACIÓN PRIMARIA
El blog de aula se ha convertido en un gran recurso educativo en los últimos años. Aquí recojo algunos blogs destacados de algunos compañeros de Educación Primaria. Haz click sobre el nombre y se abrirá el blog correspondiente en una ventana nueva de tu navegador:
po Gstavo Cucuzza y la colaboración de muchísimos docentes de Argentina y otros países que se adhieren a este trabajo Silvia Gálligo.
El blog de Alberto Cuartero Sánchez.CEIP Reyes Católicos.Trabajando en clase el microblogging.
El blog de Juan Jurado para Matemáticas de 5º de Primaria
El blog de recursos TIC de tercer ciclo de Primaria de Juan Jurado
El blog de aula de Faustina Calero
El blog de la clase de Gregorio en Abrucena
El blog de clase de Lourdes Giraldo Vargas
El blog de aula de Adriana Díaz
El blog de María José Díaz Sordo
El blog de aula de María Cristina Paiva Pereira Maestradinamizadora del Plan Ceibal. Experiencias con las laptop XO
El blog de la escuela de Milva Sonia Burtnik Experiencias desde 2008 con las lap top.
El blog docentes interacitvos de Milvia Sonia Burtnik
hace 3640 días
Estás leyendo: Blog de PROFESORES EDUCACIÓN PRIMARIA
El informe sobre la situación de España destaca que no hay registros de violencia racista.
La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI por sus siglas en inglés) ha hecho público su cuarto informe sobre España. En él destacan dos críticas: el irregular reparto de los alumnos de colectivos más desfavorecidos, lo que a lugar a las aulas gueto, y que no hay registros oficiales de qué delitos, sobre todo, agresiones, tienen un agravante de racismo. El trabajo pide que haya un reparto equitativo de niños inmigrantes y gitanos por las escuelas.
hace 3641 díasEstás leyendo: Blog de PROFESORES EDUCACIÓN PRIMARIA
La cultura de la evaluación de las escuelas, como herramienta ineludible para mejorar la calidad de la enseñanza, parece imparable. Sin embargo, no todas las evaluaciones son iguales, ya que sus criterios dependerán de qué se entiende por calidad de la educación. Por ejemplo, Fe y Alegría -un movimiento de educación popular de los jesuitas que cuenta con 390 escuelas en 15 países latinoamericanos- decidió que no le eran suficientes los clásicos exámenes que simplemente miden y comparan los resultados académicos de los alumnos. No les valía porque para ellos la educación es algo más que la mera transmisión de conocimientos, sino que es, sobre todo en el contexto desfavorecido donde sus escuelas se sitúan, un camino hacia la justicia y la inclusión social.
hace 3642 díasEstás leyendo: Blog de PROFESORES EDUCACIÓN PRIMARIA
Amy Chua ha calentado el frío invierno estadounidense con unas memorias -Himno de batalla de la madre tigre- sobre su creencia de que a los hijos hay que educarlos en una estricta disciplina que deja fuera cosas tan comunes y populares como que los niños se queden a dormir en casa de los amigos. Chua también considera que los pequeños no pueden ver la televisión, jugar en el ordenador o participar en las obras de teatro del colegio. Tampoco pueden tener notas inferiores al sobresaliente. Y deben tocar el piano o el violín. Cualquier otro instrumento no es una opción; solo el piano y el violín forjan carácter.
Casada con un norteamericano, Chua es hija de inmigrantes chinos nacida en EE UU y profesora de Derecho en la Universidad de Yale. En el libro, la autora defiende el estilo estricto de las "madres chinas" sobre el, según ella, excesivamente sobreprotector de las madres "occidentales".
¿Por qué se ha levantado tanta polémica con la revisión de una idea -la de la coerción y el autoritarismo como método educativo- tan antigua y, en la mayor parte de los países desarrollados, tan superada? Un claro factor parece ser la atracción de Occidente por Asia y, en especial, por China. "Existe hacia lo chino un imaginario paradójico: nos fascina y le tememos", dice el profesor de Psicología Social de la Universidad de Valencia José Vicente Esteve.
hace 3643 díasLa permisibilidad excesiva que tanto ha dado que hablar en las últimas décadas y la educación estricta de las generaciones anteriores, nos dan la prespectiva, que los extremos nunca son buenos.Llegados a este punto, valoramos que lo mejor es el término medio, pero ese término ¿ Quien lo pone en uso?.
Lo más lamentable de este texto, es que la señora en cuestión, es profesora de Derecho en la Universidad de Yale, y si eso, que los profesores son nuestros mejores ejemplos, en el futuro de nuestras vidas es cierto, mucho me temo que regresamos a dictaduras pero que muy duras.Ahora bien ,con todos mis respetos, de ahí a recibir amenzas de muerte..¿ quién es quién el dictador?.Como ya he comentado anteriormente estamos perdiendo el Norte, la sociedad está confusa, la gente estamos muy agrasiva y los sentimientos desaparecidos en combate.¿Es esta la sociedad de hoy y la que esperamos pra un mañana?....Señores paren el mundo que yo me bajo en la próxima.............
Sonia Cuenca Esteve hace 3643 días
Estás leyendo: Blog de PROFESORES EDUCACIÓN PRIMARIA
El 4º curso de la ESO será orientador para pasar al Bachillerato, la FP o el mercado laboral
El Congreso ha enviado ya al Senado el dictamen de la comisión sobre el proyecto de Ley de Economía Sostenible en el que se modifican algunos aspectos de la ley educativa, uno de ellos para que los alumnos que no logren acabar la educación obligatoria reciban un certificado en el que consten los años cursados y las competencias básicas que han adquirido en sus años de enseñanza.
La otra modificación, muy discutida, hace referencia al 4º curso de la ESO, que tendrá carácter orientador de los futuros estudios, bien Bachillerato, FP o el mercado laboral.
hace 3645 díasEstás leyendo: Blog de PROFESORES EDUCACIÓN PRIMARIA
Los conservadores planean una enseñanza más clásica y con menos materias.
El nuevo Gobierno británico ha abierto un debate para reformar la actual estructura del currículo educativo que se aplica en Inglaterra y Gales. El ministro de Educación, el conservador Michael Gove, ha abogado por un retorno a la enseñanza de "los hechos", en contraste con la evolución de la educación en el último medio siglo como una herramienta que pone sobre todo énfasis en enseñar a pensar, más que a transmitir conocimientos enciclopédicos. Sus propuestas han sido acogidas con escepticismo por los educadores y por la oposición laborista, que ve en ellas un retorno a los sistemas educativos del pasado.
La reflexión sobre la reforma será conducida por el Ministerio de Educación en consulta con un panel de cinco expertos liderado por Tim Oates, director de Evaluación, Investigación y Desarrollo de Cambridge Assessment, con el objetivo de que entre en vigor en dos fases, en 2013 y 2014.
Gove quiere reducir de forma drástica la panoplia de 14 materias obligatorias (13, para los alumnos de entre cinco y siete años), aunque ha adelantado que la educación ha de girar en torno a asignaturas que con seguridad seguirán siendo obligatorias: Lengua, Matemáticas y Ciencias, además de Educación Física. Religión se considera "estatutaria", es decir que los centros tienen la obligación de ofrecerla, pero los padres pueden optar por eximir de ella a sus hijos.
También adelantó la posibilidad de que el estudio de Lenguas Extranjeras Modernas vuelva a ser obligatorio para los alumnos de entre 14 y 16 años, después de que cayeran en picado el número de estudiantes desde que en 2004 se convirtió en una materia optativa.
hace 3645 días
Sonia Cuenca Esteve
Invitado
Perfil
Amigos
Vídeos
Blog
Trabajos de clase
Álbumes de Fotos
Ficheros
¡¡¡¡Pero que idea!!!! SOBRESALIENTE...Lo he puesto en mi muro de facebook.Realmente asombroso, tomar lo mejor de las nuevas tecnologías para poner al alcance el conocimiento y el aprendizaje.Pero todavía hay más se aprende a hablar ante un público( en este caso la cámara) se pierde con ello, el miedo a estos momentos que seguramente en nuestra edad adulta los tenemos que sortear, como buenamente podemos, es una ayuda inmensa.Muchisimas gracias a todos aquellos que partipais en este proyecto, mi más sincera ENHORABUENA!!!!!.
Sonia Cuenca Esteve hace 3639 días