BIBLIOTECA VIRTUAL PARA EL AULA. BIBLIOTECA VIRTUAL PARA EL AULA. Profesores y alumnos pueden disponer de una copia digital de los libros que utilizan en clase, lo que puede resultar muy práctico para seguir leyendo en casa, realizar un comentario de texto, analizar una poesía o simplemente si se desea ampliar la colección de títulos de lectura sin gastar ni un euro. Las obras que se encuentran de forma gratuita en Google Play son novelas de ciencia ficción, libros de literatura clásica, poesía, grandes autores y también trabajos de investigación y estudios científicos. Los textos son de dominio público debido a la caducidad de los derechos de autor. Aunque sin duda la interfaz de Google Play supone una gran mejora sobre el antiguo portal de Google ebooks, existe otra plataforma alternativa que podemos consultar para iniciar o completar nuestra biblioteca digital con ventajas adicionales: 24symbols, llamado el spotify para libros. La plataforma española 24symbols permite la lectura de una gran cantidad de libros electrónicos que se encuentran en la nube, con una gran selección gratuita y otra accesible pagando una suscripción (9€ al mes, 21€ cada tres meses o 60€ al año). Descubrir nuevos libros gratuitos no es solamente fácil y divertido por su perfecta interfaz, sino que además se puede recomendar o ver recomendaciones de otros compañeros de profesión y alumnos, haciendo la lectura más interactiva.
JUAN RAMON JIMENEZ. ¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Se me torna celeste la mano, me contagio de otra poesía
Y las rosas de olor, que pongo como ella las ponía, exaltan su color;
y los bellos cojínes, que pongo como ella los ponía, florecen sus jardines;
Y si pongo mi mano -como ella la ponía- en el negro piano,
surge como en un piano muy lejano, mas honda la diaria melodía.
¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
me inclino a los cristales del balcón, con un gesto de ella
y parece que el pobre corazón no está solo.
Miro al jardín de la tarde, como ella,
y el suspiro y la estrella se funden en romántica armonía.
¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Dolorido y con flores, voy, como un héroe de poesía mía.
Por los desiertos corredores que despertaba ella con su blanco paso,
y mis pies son de raso -¡oh! Ausencia hueca y fría!-
y mis pisadas dejan resplandores.
´JUAN RAMÓN JIMENEZ. “Platero y yo” el libro más bello de la narrativa lírica contemporánea. Resulta clave y centro de la poesía de Juan Ramón Jiménez. Con razón nos aseguró que no era un libro para niños. Es eso y mucho más: poesía, novela, fábula, relato y retrato de gente y paisajes de su Moguer blanco y marinero. Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: “¿Platero?”, y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra... Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:
- Tien’ asero...
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.
GENERACIÓN DEL 27 .
Este año se celebró el centenario de Gongora. El hecho generacional sería la defensa que hicieron del poeta cordobés, proscrito por los críticos del diecinueve. Los escritores que la integran son: Se caracterizan principalmente por : -Culto por la metáfora -Temática deshumanizada, represión de los sentimientos,culto a la belleza,a la estética.
Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego , Jorge Gillén,Dámaso Alonso,Miguel Hernandez .
Casi todos tienen la misma edad y una formación similar
-Admiración a la poesía de J.R. Jiménez
ESCRITORES NOVECENTISTAS .
Hacia 1.910 surge un nuevo grupo de escritores con nuevas ideas respecto a los anteriores : Adoptan una actitud más serena, menos pesimista y crítica . En la poesía ,la forma se depura, se desprende de la retórica para dar lugar a creaciones intimistas y emotivas . Destacan pensadores y ensayistas en todos los campos, historia, filosofía, medicina, filología ... Los principales autores de este grupo son: Don José Ortega y Gasset, Eugenio d´Ors, Perez de Ayala, Gabriel Miró ,Ramón Gómez de la Serna ,Concha Espina ...
GENERACION DEL 98 . En esta fecha se produce el desastre militar de Cavite y de Santiago de Cuba y se firma el tratado de París por el que España pierde sus últimas colonias . Este sería el hecho generacional que unió a una serie de escritores preocupados por la decadencia de España .
Tuvieron un precusor en su actitud crítica en Angel Ganivet , que en su obra Idearium español somete a análisis las causas de la decadencia de España y resalta el caracter estoico y senequista de nuestra cultura . Los rasgos más destacados en la personalidad y en la obra de éstos escritores , son : - Idealismo exaltado frente al materialismo anterior. - Amaban una España distinta de la que contemplaban. - Ven a Castilla como el núcleo aglutinador. - Miran a la época posterior a la de los Reyes Católicos, para buscar la verdadera esencia de España. - Con la madurez la crítica se va dulcificando. Entonces ya la realidad no importa , lo que importa es nuestro ensueño ( Azorín ) - En cuanto al estilo literario se caracteriza por la sencillez, sinceridad,y expresividad El núcleo de escritores que la integraban estaba constituido por : Azorín , Baroja , Unamuno , AntonioMachado, y Maeztu. También se puede citar a Valle Inclán y Jacinto Benavente .
El Modernismo .
Se llama modernismo al movimiento poético introducido por Rubén Darío , a su vez influenciado por los simbolistas franceses ,Verlaine , Mallarmé .... Rubén Darío llegó a España como delegado americano en la fiesta del centenario colombiano.Para entonces ya había alcanzado el éxito con su librode poemas Azul.Después residió en París,donde recibió la influencia de los escritores simbolistas ,adaptando sus formas al castellano. Allí escribió sus : ProsasProfanas. A su regreso a España en 1.999 era ya considerado un maestro por los jóvenes escritores españoles, que sentían mágica la sonoridad de sus versos . Rubén provocó una auténtica renovación en las letras españolas, adaptando las formas simbolistas, frente al arte realista de los escritores de la Restauración ; como hizo en su día Garcilaso de la Vega, adoptando las formas del Renacimiento . El modernismo se caracterizó principalmentepor : -Adopción del verso alejandrino francés Un grupo de escritores influenciados por el Modernismo , van alejándose paulatinamente de esta tendencia,al tiempo que adoptan una actitud crítica.
-Utilización del pié latino en el verso libre
-Uso de formas métricas medievales
-Profusión de imágenes y metáforas
Relato , a modo de introducir lo que significa la literatura del siglo XX . SIGLO XX En este siglo se produce una nueva edad de oro de las letras españolas . Principalmente debido a tres generaciones de escritores : La Generacíón de 98 , influida en sus orígenes por el modernismo de Rubén Darío, los Escritores Novecentistas cuyo autor más destacado es el filósofo Ortega y Gasset , y la Generación del 27 que tiene su modelo en Juan Ramón Jiménez.
Reseña biográfica Poeta, novelista y ensayista norteamericano nacido en Boston en 1809.
Huérfano desde pequeño, fue adoptado por un rico comerciante de quien heredó el apellido Allan. Durante cinco años vivió con sus padres en Inglaterra donde fue internado en un colegio privado. A partir de 1820, de regreso a Estados Unidos, su carácter melancólico y rebelde, sumado a la afición por el alcohol, se convirtieron en un obstáculo para que sus padres adoptivos pudieran facilitarle el complemento a la educación que deseaban para él.
En 1831, ante la ruptura total con sus padres, se trasladó definitivamente
a Baltimore donde publicó "Poemas", seguido de su primer triunfo como escritor, "Manuscrito encontrado en una botella".
Entre sus poemas más famosos figuran "Leonore" en 1831,"El cuervo" en 1845, "Annabel Lee" en 1849 y "Las campanas" en 1849. Su mayor producción literaria está contenida en numerosos cuentos y novelas de corte policíaco que lo llevaron a la fama.
Falleció en Baltimore en octubre de 1849. ©
Allan Poe
Un sueño ¡Recibe en la frente este beso! Frente a la mar rugiente Versión de Carlos Arturo Torres
Y, por librarme de un peso
antes de partir, confieso
que acertaste si creías
que han sido un sueño mis días;
¿Pero es acaso menos grave
que la esperanza se acabe
de noche o a pleno sol,
con o sin una visión?
Hasta nuestro último empeño
es sólo un sueño dentro de un sueno.
que castiga esta rompiente
tengo en la palma apretada
granos de arena dorada.
¡Son pocos! Y en un momento
se me escurren y yo siento
surgir en mí este lamento:
¡Oh Dios! ¿Por qué no puedo
retenerlos en mis dedos?
¡Oh Dios! ¡Si yo pudiera
salvar uno de la marea!
¿Hasta nuestro último empeño
es sólo un sueño dentro de un sueño?
Sonia Cuenca Esteve escribió: Un día como hoy de 1809 nace el conocido como el maestro de los relatos cortos Voy a poner algún relato corto de Allan Poe.
Allan Poe.
Sonia Cuenca Esteve escribió:
Ana L. Mendez escribió:
Soy maestra,amo esta profesion siento mucho amor por la literatura y siempre me ha gustado escribir, las clases de mis estudiante las planeo con mucho amor escribiendo mis propios cuentos, historias, poesias,tengo muchos cuentos poemas escritos por mi ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,hace 4287 días
EN MEXICO SE LE ESTA DANDO IMPORTANCIA A LA LECTURA , EL ALUMNO LEE PERO NO SABE EXPLICAR LO QUE A LEIDO , UNA LECTURA PARA QUE MEDITE Y EXPLIQUE LO LEIDO AL ALUMNO NO TIENE LA COSTUMBRE DE LEER COMO LA EDUCACION COMIENZA EN EL HOGAR SE RECOMIENDA QUE EL PADRE DE FAMILIA LEA TODOS LOS DIAS CON LOS HIJOS PARA QUE ASI EN LA ESCUELA SE LE DE SEGUIMIENTO...
jaime manuel ulloa cruz hace 4158 días
pedido... como verán me gusta curiosear por aquí...por allá, y quiero aclarar que no soy profesora de lengua y literatura, pero esto me interesa. Ya les haré saber dentro de poco cuando publique algo por acá, obvio si me permiten, ( temas que tienen que ver con esta red). Besos!
Sonia Cuenca Esteve
Alumno
Perfil
Editar foto de perfil
Amigos
http:/ / amediavoz.com/ poe.htm#UN SUEÑO.
Al copiar el fragmento y pegar . He visto que su lectura está turbia . Aquí os dejo el enlace para que podáis leer sin problema alguno .
Sonia Cuenca Esteve hace 4080 días