Sobre nosotros
Iniciar sesión

Iniciar sesión

 

 
X

Escuela virtual y red social para profesores y colegios.

Cumpleaños

Nadie cumple años esta semana

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA

Para unirte a este grupo: Regístrate en Otra Educación

¿Cuál es tu perfil? Date de alta y crea tu aula virtual

PEDRO escribió:

¡TE INVITO A VISITARME EN MI BLOG!
https://pedrofulleda.blogspot.com/
Y UNIRTE A MI GRUPO "LÚDICA POR EL DESARROLLO HUMANO"
https://www.otraeducacion.es/herramientas_educativas/blog/owner/group:121273
hace 1609 días

Ana Mato vuelve a cargar contra la enseñanza en Andalucía

El PP emplea la foto de una actividad de cuentacuentos para concluir que los niños "están en el suelo en las escuelas"

Ana Mato, directora de la campaña de Mariano Rajoy y vicesecretaria general del PP, vuelve a cargar contra la enseñanza andaluza. La fórmula elegida se parece a la que han empleado otros compañeros de su partido para defender los recortes en comunidades del PP. Mato dijo que en Andalucía, donde gobierna el PSOE, los niños están "están en el suelo en las escuelas". Para justificar esta afirmación que realizó ayer en una entrevista en Radio Nacional, Mato dijo que había visto en los periódicos a los escolares en el suelo.

El PSOE andaluz no tardó en lanzar ataques por tierra, mar y Twitter contra Mato, quien ya en 2008 dijo que los "niños andaluces son prácticamente analfabetos". La consejera de la Presidencia andaluza, Mar Moreno, rechazó la "enésima agresión verbal" de la derecha y el PP. Para intentar contrarrestar las críticas, los populares andaluces enviaron un comunicado apoyando a su compañera. Adjuntaron el recorte de una página de un periódico malagueño. La información, que versa sobre la falta de mobiliario en varios centros al inicio del curso, está acompañada de la imagen de una docente con un grupo de escolares sentados en el suelo.

El problema es que esos niños no estaban dando clase en su aula, donde sí había pupitres y sillas, según el director del colegio público La Campiña, de Estación de Cártama (Málaga). Salvador García se mostró "molesto" por el "mal uso" que se está haciendo de esa imagen. "Ya estamos otra vez con la fotografía, sacándola de contexto", fue lo que pensó García cuando, ya de vuelta a casa, escuchó en su coche las declaraciones de Mato.

La imagen, según relató el director, fue tomada el 12 de septiembre, el día que comenzaron las clases estos alumnos de cinco años. Su maestra decidió realizar una actividad de cuentacuentos para los niños. Y, "para crear ambiente", decidió llevarse a los chicos a un aula vacía y sentarlos en el suelo. Un padre tomó la fotografía para incluirla en el CD que se reparte al final de curso. La imagen acabó publicada a mediados de septiembre en un par de medios de comunicación locales.

García negó ayer que los alumnos de su colegio hayan recibido clase sentados en el suelo alguna vez. Sí reconoció que, al inicio del curso, el nuevo mobiliario para los alumnos de tres años tardó dos días en llegar. Según el director, como los niños estaban todavía en el periodo de adaptación del inicio de clase no supuso un gran problema y se utilizaron otras sillas y mesas del centro durante esos días.

Leer más +

hace 4165 días

Ampliación académica .

Son muchos los estudiantes que deciden ampliar su formación una vez acabada la carrera universitaria. Así durante uno o dos años pueden cursar uno de los 2.564 másteres oficiales en estas 76 universidades (aparte de los másteres propios) y que de media suponen un desembolso de más de 1.750 euros por la primera matrícula (en las universidades públicas). Estos másteres pueden tener una orientación profesional, o bien una orientación de investigación que se desarrolla después con el doctorado o bien una combinación de ambas.

hace 4283 días

¿Cómo está la universidad hoy?.

El primer curso de un mismo grado puede costar, según cuál sea la universidad, desde 776 euros hasta más de 18.000 euros. Andalucía es la comunidad con más universidades públicas del país Andalucía es una de las pocas comunidades autónomas 'grandes' que no tiene universidad privada.

 

hace 4283 días

Educación extiende los libros digitales a todos los institutos de la comunidad. La Junta recomienda a los centros que empleen el soporte electrónico

Educación extiende los libros digitales a todos los institutos de la comunidad. La Junta recomienda a los centros que empleen el soporte electrónico.

La Consejería de Educación de Andalucía ha dado un salto importante en la implantación de los libros digitales en el sistema de enseñanza de la comunidad. Durante este curso, 82 centros de Andalucía han experimentado con los soportes digitales. Tras este periodo de prueba, la intención de la Junta es extender a partir del próximo curso el modelo a todos los institutos de la comunidad.

Leer más + 

hace 4299 días

Educación extiende los libros digitales a todos los institutos de la comunidad. La Junta recomienda a los centros que empleen el soporte electrónico

Educación extiende los libros digitales a todos los institutos de la comunidad. La Junta recomienda a los centros que empleen el soporte electrónico.

La Consejería de Educación de Andalucía ha dado un salto importante en la implantación de los libros digitales en el sistema de enseñanza de la comunidad. Durante este curso, 82 centros de Andalucía han experimentado con los soportes digitales. Tras este periodo de prueba, la intención de la Junta es extender a partir del próximo curso el modelo a todos los institutos de la comunidad.

Leer más + 

hace 4299 días

Griñán dice que "la educación de hoy es el PIB de mañana"

. El presidente de la Junta y secretario general del PSOE andaluz, José Antonio Griñán, renovó ayer su compromiso con la educación como principal política económica para salir de la crisis e insistió en que la va a poner como "base de la estructura presupuestaria". Lo hizo después de que el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, apostara por situarla "en el corazón de la economía" y pidiera un "esfuerzo" a las comunidades autónomas durante el acto de clausura del foro Ciudades y Educación, que se ha celebrado en el Parque de las Ciencias de Granada.

Griñán replicó que cree "profundamente en la educación", pero aclaró: "Es que no tengo dinero". Así contestó a la petición que gestualmente le hacía mientras hablaban de presupuestos el consejero Francisco Álvarez de la Chica. "Vamos a tener algunos problemas, pero los vamos a solucionar", le dijo. "Los presupuestos son los que son y tengo que defender a mi consejera de Hacienda", afirmó. En cualquier caso, sí dejó claro que "nada" le va a hacer "desviarse" del camino para construir un nuevo modelo económico basado en el conocimiento, innovación y formación: "La educación de hoy es el PIB de mañana (...) Tardaremos más, pero será ganar el futuro".

Leer más +

hace 4405 días

Bueno creo que le honra y mucho su expresividad " Es que no tengo dinero "......

Muchos deberían copiarle, no obstante, muy bien su apuesta por la educación, se nota que algo se empieza abrir en las mentes de los políticos.En fin, pasito a pasito se hace el caminito...........

 

Sonia Cuenca Esteve hace 4405 días

Andalucía convocará 3.796 plazas de maestro este año

Andalucía convocará 3.796 plazas de maestro este año. La comunidad cubrirá el 100% de las vacantes de este curso. La oferta de empleo público de la Consejería de Educación para este año será de 3.796 plazas, con lo que se convierte en la más alta de toda España. La Junta lleva meses repitiendo que su prioridad es reforzar el sistema educativo con la incorporación este año de 680 docentes, de los que 251 serán maestros. La oferta de empleo público, que la Junta ha comunicado esta mañana a los sindicatos, incluirá las especialidades de Educación Infantil, Primaria, Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica, Música, Inglés y Educación Física. 

Leer más +

hace 4405 días

Pues sí, es el número más alto !!! enhorabuena a los opositores, si consiguen plaza estarán en un lugar privilegiado, porque Andalucía es Andalucía.Pero que salgan más plazas....hay mucha gente esperando.

Sonia Cuenca Esteve hace 4405 días

La respuesta del gobierno andaluz ante el informe PISA. Dobla el tiempo de lectura obligatoria en las escuelas

La Junta presenta al Consejo Escolar un plan de choque contra el fracaso. Los malos resultados del informe PISA, que situaron de nuevo a la educación andaluza entre las peores de España, requerían medidas. Tras conocer los datos del último informe en diciembre, el consejero Francisco Álvarez de la Chica afirmó: "Hay que mejorar mucho y rápido". Pues bien, la estrategia la presentó ayer en Granada al Consejo Escolar de Andalucía.

Un conjunto de propuestas dirigidas a combatir el fracaso escolar y el abandono educativo empezando por el principio: mejorar las competencias básicas en comunicación lingüística y razonamiento matemático. La mayoría son medidas de "eficiencia organizativa", así que están garantizadas con el presupuesto previsto, dijo el consejero.

Como primer paso se va a duplicar el tiempo de lectura obligatoria en la etapa de Primaria, que pasa de la media hora al día actual a una. Y se va a implicar a la familia, que podrá adquirir el compromiso de participar en actividades de lectura. "Un salto cualitativo sin precedentes", según el consejero, que se plantea como objetivo reducir el fracaso escolar y rebajar la tasa de abandono educativo temprano hasta el 15% en el horizonte de 2020.

La comprensión lectora en los alumnos andaluces está a 20 puntos de la media de España (481) y a más de 30 de la OCDE, según los datos de PISA. De ahí que la consejería incida en este asunto.

La importancia de la lectura se trasladará a los institutos. Educación también propone incluir en las programaciones didácticas de todas las materias de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse oralmente.

Por otra parte, se van a difundir experiencias sobre métodos de enseñanza de las competencias en comunicación lingüística y en destrezas matemáticas. En lo que respecta al abandono escolar, el consejero se refirió a los programas de "segunda oportunidad", a las enseñanzas semipresenciales y a distancia, cuya nueva regulación facilitará el "retorno" al sistema educativo de personas que en su día no consiguieron la titulación básica o abandonaron sus estudios sin acceder a la enseñanza posobligatoria. En Andalucía hay 276.000 jóvenes de entre 18 y 24 años que abandonaron muy pronto. Se creará el Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía. "Para ellos planteamos este modelo con plataformas en Internet". Esta práctica también se extenderá a los idiomas.

Para mejorar el rendimiento del alumnado, la consejería cree vital que "el sistema educativo andaluz apueste por la estabilidad de las plantillas" y por ello se plantea llegar al 90% en 2012. "Favorece los resultados", dijo convencido, antes de anunciar que por primera vez los destinos de todos los profesores se conocerán en el mes de julio con el objetivo de que todos los docentes estén en su puesto de trabajo cuando comience el curso escolar.

Leer más + 

hace 4413 días

Buenos días!! A mi modesta opinión , no creo.....

Hay un compendio de cosas que forman la ilusión por el estudio, el otorgar más horas a la lectura, pienso que no ejerce ninguna añadidura a esa ilusión.Me voy a explicar mejor.....

Cuando existe una imposición a la lectura, incluso diría que se ejerce un rechazo, si nos obligan a leer un libro por obligación, se nos hace una montaña, alta, rocosa y difícil de escalar. Creo por tanto que la lectura, tan necesaria, por diversos motivos, que luego explicaré, debe de ser tomada con pautas de comportamiento, desde muy pequeñitos y en el seno familiar, haciendola agradable y amena.

Paso a explicaros, porque es tan necesaria.Leer, es el primer escalón en esa escalera que llamaremos estudio.Para matemáticas ( un ejemplo fácil) ¿ no tendremos que leer el problema, antes de saber ejecutarlo? ¿ No deberemos entender lo que se nos pide antes de aplicar las fórmulas? entonces ¿qué es lo primero y más importante????, yo contesto,  saber leer y saber entender......¿ no es así?.

Cuantos fracasos se producen por esta razón, no es que no hayan otros motivos, pero éste para mí, es primordial...estar en un axámen y no tener ídea de lo que te preguntan.....

Pero, amigos míos, además están las compañías, si tienen esos hábitos de estudio o por el contrario, si es una imposición, que al final se decantará por el abandono de las clases, más tarde se darán cuenta de la gran equivocación cometida pero ya lo habrán hecho.

Entonces a la pregunta del debate, pienso, que habría que estudiar más en profundidad.Buscar las soluciones adecuadas, fomentar el estudio pero de forma atractiva, grupos de compañeros que hagan que el que piense que estudiar es un aburrimiento, le hagan pensar de manera diferente, atractivo el método de enseñanza y lo más importante, apoyo familiar....

Sin esto, lamentablemente el aumento de horas de lectura, hará que lean más pero no que tengan verdadero entusiasmo por aprender o por seguir estudios en adelante.Es importante pero creo en mi modesta opinión que no lo es para erradicar el fracaso escolar.Siento mucho pensar así, pero es lo que creo.....Buenos días.

Sonia Cuenca Esteve hace 4412 días

Hola a todos. Creo que es muy importante llegar a tercero de primaria entendiendo lo que se lee. Aquí empiezan a mi juicio los primeros fracasos escolares. Tener que estudiar y memorizar cuando lees silabeando es muy complicado. Para ello, el alumno debería entrar en primero sabiendo decodificar todas las sílabas. Si en primero de primaria se empieza a trabajar la comprensión lectora sin tener que enseñar a leer, podríamos avanzar mucho. Estoy segura de que los alumnos de infantil, con una buena metodología y contando con apoyo familiar, pueden llegar todos decodificando sin problema alguno a primero. Aumentemos el nivel desde abajo y unifiquemos criterios en métodos de lectura.

Cristina Jimeno Luque hace 4412 días