Unos científicos logran la versión cuántica de una memoria y una CPU
Unos científicos logran la versión cuántica de una memoria y una CPU. El logro supone un avance hacia los ordenadores cuánticos del futuro.
Unos investigadores de EE UU y de Japón han desarrollado una versión cuántica de los componentes centrales de cualquier ordenador: una memoria y una unidad central de proceso (CPU, en sus siglas en inglés) y han operado su aún rudimentario dispositivo. Por otro lado, un grupo austríaco hace otra aportación en este campo con un simulador digital cuántico que puede ser programado y reprogramado para simular eficazmente cualquier otro sistema cuántico. Ambas investigaciones suponen importantes pasos adelante hacia el desarrollo de ordenadores cuánticos cuya unidad básica de información, el qubit, puede ocupar múltiples estados y no sólo los unos y los ceros de la computación tradicional, explica la revista ScienceAunque la computación cuántica está aún en sus primeras fases de desarrollo, algún día, los ordenadores de este tipo podrán resolver problemas muchos más complejos que las máquinas actuales, explica Science.
El primer grupo, liderado por Matteo Mariantoni (Universidad de California en Santa Bárbara), han desarrollado y ensayado su dispositivo con CPU y memoria basado en circuitos superconductores e integrados en un solo chip, de manera que la información cuántica va y viene entre el elemento de almacenamiento de datos (la memoria que almacena datos e instrucciones) y el de proceso de datos (la CPU, que es la unidad central de proceso), al arquitectura de un ordenador personal normal.
"Los ordenadores cuánticos, que exploran fenómenos puramente cuánticos como la superposición y el entrelazamiento, podría, en principio, se capaz de superar las prestaciones de los ordenadores clásicos en ciertas tareas", comenta Physcsworld (del Instituto de Física británico), al hacerse eco del avance de Mariantoni. "Sin embargo, construir un ordenador cuántico auténtico sigue siendo un reto porque los estados cuánticos que utilizan esos sistemas son difíciles de controlar y se destruyen fácilmente".
Leer más en http://www.elpais.com/articulo/sociedad/cientificos/logran/version/cuantica/memoria/CPU/elpepusoc/20110902elpepusoc_9/Teshace 4215 días