Sobre nosotros
Iniciar sesión

Iniciar sesión

 

 
X

Escuela virtual y red social para profesores y colegios.

Cumpleaños

Nadie cumple años esta semana

RECURSOS PARA PROFESORES DE FÍSICA

Para unirte a este grupo: Regístrate en Otra Educación

¿Cuál es tu perfil? Date de alta y crea tu aula virtual

Sonia Cuenca Esteve escribió:
A la luz de las ondas Rafael Honrrubia \\ divulgaUNED.es Artículo de divulgación que explica muy resumidamente los conocimientos que a lo largo de la Historia han ido desarrollándose en torno al fenómeno de la luz. 7 de septiembre de 2009 1. EL VALLE La sombra no existe; lo que tú llamas sombra es la luz que no ves. Henri Barbusse Escribir sobre la luz, como sobre el agua, precisa de una anécdota legendaria, ya sea real o ficticia, pues esto no importa cuando lo que se trata de explicar es un elemento que determina el mundo según sus leyes, que emite pero también refleja. La leyenda comienza en la Grecia clásica, el origen de todo, y el protagonista es el hombre que dijo era capaz de mover el mundo con una palanca lo suficientemente larga y un punto de apoyo: Arquímedes de Siracusa. El matemático, físico, ingeniero, astrónomo e inventor, según cuenta el historiador Luciano de Samosata, repelió durante el Sitio de Siracusa (213-211 a. C.) un ataque de la Flota romana con un espejo ustorio. Un artefacto cóncavo que, ubicado frente al sol, refleja sus rayos y los reúne en un foco de luz y calor capaz de incendiar los barcos enemigos. Los antiguos, como Arquímedes, no tenían los instrumentos para estudiar con rigor la naturaleza de la luz y basaban su conocimiento en especulaciones. Parece que durante estos años lo que realmente intrigaba a los griegos era la naturaleza de la vista. Algunos sostenían que la fuente luminosa eran los ojos, otros defendían que se originaba en los objetos. Pasaron varios siglos hasta que el tema de la naturaleza fundamental de la luz se trató de forma más científica. Entre los siglos XVI y XVII se generalizó el empleo de lentes y espejos y se desarrolló la Óptica y sus leyes de la reflexión y la refracción. Estos avances resultarían decisivos para las conquistas del conocimiento de Kepler y Galileo. Sin embargo, estos descubrimientos no aportaron gran cosa sobre la naturaleza fundamental de la luz.hace 4323 días