Sobre nosotros
Iniciar sesión

Iniciar sesión

 

 
X

Escuela virtual y red social para profesores y colegios.

LAEDUCACIÓN EN ARGENTINA

Para unirte a este grupo: Regístrate en Otra Educación

¿Cuál es tu perfil? Date de alta y crea tu aula virtual

PEDRO escribió:

¡TE INVITO A VISITARME EN MI BLOG!
https://pedrofulleda.blogspot.com/
Y UNIRTE A MI GRUPO "LÚDICA POR EL DESARROLLO HUMANO"
https://www.otraeducacion.es/herramientas_educativas/blog/owner/group:121273
hace 1609 días

Sonia Cuenca Esteve escribió:
Durante la presidencia de Alvear! CONTRATO QUE FIRMABAN LAS MAESTRAS CON EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN en el año 1923 en nuestro país. No se pierdan ni una letra !!!!!!!! CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN - CONTRATO DE MAESTRAS AÑO 1923 'Este es un acuerdo entre la señorita............maestra, y el Consejo de Educación y de la Escuela por el cual la señorita .................................acuerda impartir clases por un periodo de ocho meses a partir del......................de 1923. La señorita acuerda: 1* - No casarse. Este contrato quedara automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa 2* - No andar en compañía de hombres. 3* - Estar en su casa entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana, a menos que sea para atender una funcion escolar. 4* - No pasearse por las heladerías del centro de la ciudad. 5* - No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin el permiso del presidente del Consejo de Delegados. 6* - No fumar cigarrillos. Este contrato quedara automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando. 7* - No beber cerveza, vino ni otras bebidas espirituosas. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra bebiendo.... 8* - No viajar en ningún coche o automóvil con ningún hombre excepto su hermano o su padre. 9* - No vestir ropas de colores brillantes. 10* - No teñirse el pelo. 11* - Usar al menos dos enaguas 12* - No usar vestidos que queden a mas de cinco centímetros por encima de los tobillos. 13* - Mantener limpia el aula.: a) Barrer el suelo del aula al menos una vez al dia. b) Fregar el suelo del aula al menos una vez por semana con agua cliente y jabón. c) Encender el fuego a las siete, de modo que la habitación esté caliente a las ocho cuando lleguen los niños.. d) Limpiar la pizarra una vez al dia. l4* - No usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios. Fuente: 'La Revista del Consejo Nacional de la Mujer' Año 4, Nro. 12. marzo 1999. Buenos Aires.hace 4315 días

La escuela argentina intenta recuperar su buen nombre (por Soledad Gallego Díaz, Buenos Aires - 07/03/2011)

La escuela argentina intenta recuperar su buen nombre La educación del país, que fue una de las más prestigiosas de Latinoamérica, se hundió con la crisis de 2001 - El último informe PISA ha supuesto un duro golpe. Argentina lucha con fuerza para conseguir recomponer su estructura educativa y sus niveles de aprendizaje, que fueron duramente afectados tras la crisis económico-social de 2001-2002. Los dos últimos presupuestos de Cristina Fernández han destinado más del 6% del PIB al capítulo de educación (en España ronda el 5%), una cifra considerable que no oculta, sin embargo, los graves problemas a los que sigue haciendo frente el sistema, muy especialmente en la escuela secundaria, que según todos los expertos ha sido la más afectada y la que menos ha conseguido recuperarse.

La crisis de 2001 cayó como una bomba sobre la sociedad argentina y sobre su sistema escolar, considerado tradicionalmente uno de los más exitosos de América Latina. Con más del 50% de la población en desempleo, decenas de miles de niños y adolescentes abandonaron el circuito educativo (teóricamente obligatorio hasta los 18 años).

Los expertos consideran que hasta 2009 no se lograron recuperar algunos, no todos, los niveles de 2000. La mejora se ha centrado en la reforma o construcción de nuevas infraestructuras (mil escuelas nuevas en ocho años, asegura el Gobierno de Cristina Fernández) y otros factores de estudio, como bibliotecas o laboratorios. Otra dificultad, que todavía no se ha superado, es la disminución del tiempo lectivo. La enorme conflictividad laboral del sector ha hecho que algunas provincias y en algunos cursos, los días lectivos no se hayan aproximado siquiera al mínimo ansiado de 180, algo que desespera a padres y especialistas.

El nuevo curso, que se inicia este mes en prácticamente todo el país, se abre bajo la polémica de los resultados obtenidos por Argentina en los últimos estudios de PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, por sus siglas en inglés), elaborado por la OCDE. Según el estudio, Argentina ha mejorado sustancialmente los niveles de comprensión lectora respecto a 2006, pero aun así está por debajo de otros países de la región, como Chile, Uruguay, Brasil o México y ha caído cinco puestos en el rankingmundial.

Leer más +

hace 4399 días

Es verdad, que la crisis el 2001 ha hecho mucho , pero que mucho daño.Sólo hace falta retroceder en el tiempo para ver grandes personalidades argentinas de un alto valor, cultural y humano.

Yo tengo familia en Argentina, mis primos que por fortuna estudiaron antes de esta catastrófica crísis, tanto mi primo con su carrera de Turismo y dominando varios idiomas, como su hermana mi prima abogada.Pero ¿ tendrán las siguientes generaciones la misma suerte? ¿ de mano de quien está en que esto sea así?.Los argentinos deberán contestar a estas cuestiones, pero sobretodo luchar, luchar para que esto sea así.La Argentina país maravilloso y los argentinos se lo merecen.Yo por mi parte así lo deseo con todas mis fuerzas y si en algo puedo aportar así lo haré siempre que se me necesite.Un abrazo muy grande con todo el cariño del mundo para ellos los argentinos!!!!!!.

Sonia Cuenca Esteve hace 4398 días