Sobre nosotros
Iniciar sesión

Iniciar sesión

 

 
X

Escuela virtual y red social para profesores y colegios.

Cumpleaños

Nadie cumple años esta semana

Miembros del grupo

LA EDUCACIÓN EN CHILE

Para unirte a este grupo: Regístrate en Otra Educación

¿Cuál es tu perfil? Date de alta y crea tu aula virtual

PEDRO escribió:

¡TE INVITO A VISITARME EN MI BLOG!
https://pedrofulleda.blogspot.com/
Y UNIRTE A MI GRUPO "LÚDICA POR EL DESARROLLO HUMANO"
https://www.otraeducacion.es/herramientas_educativas/blog/owner/group:121273
hace 1609 días

Protesta en Chile: Piñera debe atender las demandas estudiantiles aprovechando el buen momento económico
El presidente chileno, Sebastián Piñera, tiene motivos para preguntarse qué es lo que está pasando. Los datos macroeconómicos siguen boyantes: Chile, con más de 10.000 euros de renta per capita -récord latinoamericano- no sufre la crisis del Primer Mundo y, sin embargo, la nación está inquieta, los índices de popularidad presidencial han caído vertiginosamente y, sobre todo, la juventud que estudia lleva semanas en la calle exigiendo enseñanza pública de calidad y gratuita. Los dirigentes estudiantiles amenazan con exigir la celebración de una consulta, plebiscito lo llaman, para que la ciudadanía les dé -que es muy probable que se la diera- la razón. Para una Administración de la derecha ilustrada, como quiere ser la de Piñera, muy volcada en lo que en el país llama exitismo, la protesta es un desastre. El martes pasado una gran manifestación transversal -no solo de estudiantes- recorrió las calles de Santiago. El número de asistentes osciló entre los 40.000 de la alcaldía -oficialista- y los 150.000 de los organizadores, pero la capital chilena vivió intensamente la protesta. Tanto, dicen fuentes del Ministerio del Interior, que al final de la misma, bandas de encapuchados incendiaron automóviles, destruyeron paradas de transporte público que utilizaron como barricadas y se produjeron enfrentamientos con la policía -hubo 300 detenidos y docenas de heridos-. De eso se valen tales fuentes para acusar a los estudiantes de incapacidad para controlar la protesta, lo que es casi como pedirles que se dediquen solo a estudiar. Algo cuestionable, porque ninguna protesta, por cívica que sea, está al abrigo de su utilización por grupos de desaprensivos. Leer más en http://www.elpais.com/articulo/opinion/Protesta/Chile/elpepuopi/20110811elpepiopi_3/Teshace 4241 días

Piñera descarta presentar una nueva propuesta educativa en Chile
Los estudiantes convocan a nuevas movilizaciones hoy y otro paro nacional el 18 de agosto. Comienzan a recoger firmas para la celebración de un referéndum para resolver el conflicto. El Gobierno chileno anunció ayer que no presentará nuevas propuestas de reforma educativa a los estudiantes, que llevan tres meses movilizados en demanda de una enseñanza pública gratuita y de calidad, y los invitó a dialogar sobre las 21 medidas que presentó la semana pasada. La decisión ha despertado la ira inmediata de los sectores estudiantiles, que rechazaron el diálogo y anunciaron más movilizaciones para hoy y otro paro nacional el próximo 18 de agosto. Además, han comenzado a recoger firmas para la celebración de un referéndum para resolver el conflicto. "No hay una nueva propuesta porque creemos que en la que se entregó el lunes pasado están todos los temas", ha dicho el portavoz del palacio de la Moneda, Andrés Chadwick, al referirse al plan presentado por el ministro de Educación, Felipe Bulne, que fue rechazado por los estudiantes. Las federaciones consideraron insuficiente lo relacionado con una garantía constitucional de la calidad y gratuidad de la educación pública, la prohibición del lucro de las universidades privadas y la devolución al Estado de la administración del sistema de enseñanza, ahora en manos de los municipios. Ese rechazo se reforzó con el paro nacional del martes que movilizó, según los organizadores, a más de medio millón de personas en todo Chile, durante el cual se registraron 396 detenidos y 78 heridos, 55 de ellos carabineros. El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, por su parte, ha pedido a los estudiantes que reflexionen y trabajen con las autoridades en proyectos que mejoren la educación. "El movimiento sigue, cueste lo que cueste", ha declarado la dirigente de secundaria Daniela Isla, que añadió, que la movilización ya no es solo de los estudiantes "sino también de los padres y los trabajadores". En ese contexto, el ministro Bulnes planteó ayer tres posibilidades de recuperar clases a colegios y alumnos que quieran salvar el año. Una es que los colegios que estén ocupados compartan la infraestructura con otro que no lo esté, de tal modo que un centro funcione por las mañanas y el otro por las tardes. La segunda opción es los colegios ocupados funcionen en lugares alternativos, como gimnasios, bibliotecas o establecimientos preuniversitarios, entre otros. La tercera opción es permitir que los alumnos estudien en sus casas y que luego se examinen para pasar al curso siguiente. Para ello, los estudiantes deberán inscribirse en un registro que abrirá el Ministerio de Educación, que también les entregará las bases curriculares y los contenidos que deben manejar para examinarse, así como el material pedagógico que requieren. Leer más en http://www.elpais.com/articulo/internacional/Pinera/descarta/presentar/nueva/propuesta/educativa/Chile/elpepuint/20110810elpepuint_15/Teshace 4242 días

Miles de estudiantes se manifiestan en Chile por la educación pública. Los disturbios ocasionados por algunos grupos acaban con decenas de detenidos

Chile por la educación pública. Los disturbios ocasionados por algunos grupos acaban con decenas de detenidos.

En Santiago, unos 20.000 estudiantes marcharon desde Plaza Italia, tradicional punto de encuentro para los santiaguinos, hasta el Parque Almagro, y aunque al comienzo la marcha transcurrió de forma pacífica, la acción de encapuchados acabó en un enfrentamiento generalizado entre estudiantes y la policía. La protesta que fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), tanto universitarios como de secundaria, y contó también con la participación de profesores, rectores, trabajadores e incluso algunos parlamentarios.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo a los periodistas: "El tema principal que nos involucra a todos es recuperar la educación pública para Chile y terminar con la privatización de la universidades". El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, manifestó su "irrestricto respaldo a los estudiantes, profesores, académicos, funcionarios, padres y apoderados que hoy día realizan esta manifestación de carácter nacional en defensa de la educación en nuestro país". Teillier llamó a la juventud, militantes y amigos de su colectivo a sumarse a la manifestación, "para dar a conocer públicamente estas demandas y exigir al Gobierno de derecha respuestas satisfactorias".

Leer más +

 

hace 4328 días

Miles de estudiantes se manifiestan en Chile por la educación pública. Los disturbios ocasionados por algunos grupos acaban con decenas de detenidos

Chile por la educación pública. Los disturbios ocasionados por algunos grupos acaban con decenas de detenidos.

En Santiago, unos 20.000 estudiantes marcharon desde Plaza Italia, tradicional punto de encuentro para los santiaguinos, hasta el Parque Almagro, y aunque al comienzo la marcha transcurrió de forma pacífica, la acción de encapuchados acabó en un enfrentamiento generalizado entre estudiantes y la policía. La protesta que fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), tanto universitarios como de secundaria, y contó también con la participación de profesores, rectores, trabajadores e incluso algunos parlamentarios.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo a los periodistas: "El tema principal que nos involucra a todos es recuperar la educación pública para Chile y terminar con la privatización de la universidades". El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, manifestó su "irrestricto respaldo a los estudiantes, profesores, académicos, funcionarios, padres y apoderados que hoy día realizan esta manifestación de carácter nacional en defensa de la educación en nuestro país". Teillier llamó a la juventud, militantes y amigos de su colectivo a sumarse a la manifestación, "para dar a conocer públicamente estas demandas y exigir al Gobierno de derecha respuestas satisfactorias".

Leer más +

 

hace 4328 días

Miles de estudiantes se manifiestan en Chile por la educación pública. Los disturbios ocasionados por algunos grupos acaban con decenas de detenidos

Chile por la educación pública. Los disturbios ocasionados por algunos grupos acaban con decenas de detenidos.

En Santiago, unos 20.000 estudiantes marcharon desde Plaza Italia, tradicional punto de encuentro para los santiaguinos, hasta el Parque Almagro, y aunque al comienzo la marcha transcurrió de forma pacífica, la acción de encapuchados acabó en un enfrentamiento generalizado entre estudiantes y la policía. La protesta que fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), tanto universitarios como de secundaria, y contó también con la participación de profesores, rectores, trabajadores e incluso algunos parlamentarios.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo a los periodistas: "El tema principal que nos involucra a todos es recuperar la educación pública para Chile y terminar con la privatización de la universidades". El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, manifestó su "irrestricto respaldo a los estudiantes, profesores, académicos, funcionarios, padres y apoderados que hoy día realizan esta manifestación de carácter nacional en defensa de la educación en nuestro país". Teillier llamó a la juventud, militantes y amigos de su colectivo a sumarse a la manifestación, "para dar a conocer públicamente estas demandas y exigir al Gobierno de derecha respuestas satisfactorias".

Leer más +

 

hace 4328 días