Sobre nosotros
Iniciar sesión

Iniciar sesión

 

 
X

Escuela virtual y red social para profesores y colegios.

Cumpleaños

Nadie cumple años esta semana

Miembros del grupo

PAULO FREIRE

Para unirte a este grupo: Regístrate en Otra Educación

¿Cuál es tu perfil? Date de alta y crea tu aula virtual

Opiniones de Paulo Freire

 

‎"El mito, por ejemplo, de que el orden opresor es un orden de libertad. De que todos son libres para trabajar donde quieran. Si no les agrada el patrón, pueden dejarlo y buscar otro empleo. El mito de que este “orden” respeta los derechos de la persona humana y que, por lo tanto, es digno de todo aprecio. El mito de que todos pueden llegar a ser empresarios siempre que no sean perezosos y, más aún, el mito de que el hombre que vende por las calles, gritando: “dulce de banana y guayaba” es un empresario tanto cuanto lo es el dueño de una gran fábrica. El mito del derecho de todos a la educación cuando, en Latinoamérica, existe un contraste irrisorio entre la totalidad de los alumnos que se matriculan en las escuelas primarias de cada país y aquellos que logran el acceso a las universidades. El mito de la igualdad de clases cuando el “¿sabe usted con quién está hablando?” es aún una pregunta de nuestros días. El mito del heroísmo de las clases opresoras, como guardianas del orden que encarna la “civilización occidental y cristiana”, a la cual defienden de la “barbarie materialista”. El mito de su caridad, de su generosidad, cuando lo que hacen, en cuanto clase, es un mero asistencialismo. El mito de que las elites dominadoras, “en el reconocimiento de sus deberes”, son las promotoras del pueblo, debiendo éste, en un gesto de gratitud, aceptar su palabra y conformarse con ella. El mito de que la rebelión del pueblo es un pecado en contra de Dios. El mito de la propiedad privada como fundamento del desarrollo de la persona humana, en tanto se considere como personas humanas sólo a los opresores. El mito de la dinamicidad de los opresores y el de la pereza y falta de honradez de los oprimidos...
Todos estos mitos, y otros que el lector seguramente conoce y cuya introyección por parte de las masas oprimidas es un elemento básico para lograr su conquista, les son entregados a través de una propaganda bien organizada, o por lemas, cuyos vehículos son siempre denominados “medios de comunicación de masas”,entendiendo por comunicación el depósito de este contenido enajenante en ellas.
hace 3731 días

Si hay algo que el pueblo necesita saber, desde la más tierna edad, es que la lucha a favor del respeto a los educadores y a la educación significa que ....

‎Si hay algo que el pueblo necesita saber, desde la más tierna edad, es que la lucha a favor del respeto a los educadores y a la educación significa que la pelea por salarios menos inmorales es un deber irrecusable y no sólo un derecho. La lucha de los profesores en defensa de sus derechos y de su dignidad debe ser entendida como un momento importante de su práctica docente, en cuanto práctica ética. No es algo externo a la actividad docente, sino algo intrínseco a ella.

(PAULO FREIRE).

hace 4034 días

Obras de Paulo Freire

Obra

  • 1959: Educação e atualidade brasileira. Recife: Universidad Federal de Recife, 139p. (Tesis de concurso público para la cátedra de Historia y Filosofía de la Educación de Bellas Artes de Pernambuco).
  • 1961: A propósito de uma administração. Recife: Imprensa Universitária, 90p.
  • 1963: Alfabetização e conscientização. Porto Alegre: Editora Emma.
  • 1967: Educação como prática da liberdade. Introducción de Francisco C. Weffort. Río de Janeiro: Paz e Terra, (19 ed., 1989, 150 p).
  • 1968: Educação e conscientização: extencionismo rural. Cuernavaca (México): CIDOC/Cuaderno 25, 320 p.
  • 1970: Pedagogia do oprimido. New York: Herder & Herder, 1970 (manuscrito en portugués de 1968). Publicado con prefacio de Ernani Maria Fiori. Río de Janeiro, Paz e Terra, 218 p.
  • 1971: Extensão ou comunicação?. Río de Janeiro: Paz e Terra, 1971. 93 p.
  • 1976: Ação cultural para a liberdade e outros escritos. Traducción de Claudia Schilling, Buenos Aires: Tierra Nueva, 1975.
  • 1977: Cartas à Guiné-Bissau. Registros de uma experiência em processo. Río de Janeiro: Paz e Terra, (4 ed., 1984), 173 p.
  • 1978: Os cristãos e a libertação dos oprimidos. Lisboa: Edições BASE, 49 p.
  • 1979: Consciência e história: a práxis educativa de Paulo Freire (antología). São Paulo: Loyola.
  • 1979: Multinacionais e trabalhadores no Brasil. São Paulo: Brasiliense, 226 p.
  • 1980: Quatro cartas aos animadores e às animadoras culturais. Ministério da Educação e Desportos, Santo Tomé y Príncipe.
  • 1980: Conscientização: teoria e prática da libertação; uma introdução ao pensamento de Paulo Freire. São Paulo: Moraes, 102 p.
  • 1981: Ideologia e educação: reflexões sobre a não neutralidade da educação. Río de Janeiro: Paz e Terra.
  • 1981: Educação e mudança. Río de Janeiro: Paz e Terra.
  • 1982: A importância do ato de ler (em três artigos que se completam). Prefacio de Antonio Joaquim Severino.
  • 1982: Sobre educação (Diálogos), Vol. 1. Río de Janeiro: Paz e Terra.
  • 1982: Educação popular. Lins (SP): Todos Irmãos.
  • 1983: Cultura popular, educação popular.
  • 1985: Por uma pedagogia da pergunta.
  • 1986: Fazer escola conhecendo a vida.
  • 1987: Aprendendo com a própria história. Río de Janeiro: Paz e Terra, 168 p.
  • 1988: Na escola que fazemos: uma reflexão interdisciplinar em educação popular.
  • 1989: Que fazer: teoria e prática em educação popular.
  • 1990: Conversando com educadores. Montevideo: Roca Viva.
  • 1990: Alfabetização - Leitura do mundo, leitura da palavra. Río de Janeiro: Paz e Terra.
  • 1991: A educação na cidade. São Paulo: Cortez, 144 p.
  • 1992: Pedagogia da esperança: um reencontro com a Pedagogia do oprimido. Río de Janeiro: Paz e Terra, 245 p.
  • 1993: Professora sim, tia não: cartas a quem ousa ensinar. São Paulo: Olho d'água, 127 p.
  • 1993: Política e educação: ensaios. São Paulo: Cortez, 119 p.
  • 1994: Cartas a Cristina. Prefacio de Adriano S. Nogueira; notas de Ana Maria Araújo Freire. São Paulo: Paz e Terra. 334 p.
  • 1994: Essa escola chamada vida. São Paulo: Ática, 1985; 8ª edição.
  • 1995: À sombra desta mangueira. São Paulo: Olho d'água, 120 p.
  • 1995: Pedagogia: diálogo e conflito. São Paulo: Editora Cortez.
  • 1996: Medo e ousadia. Prefácio de Ana Maria Saul; Río de Janeiro: Paz e Terra, 1987.
  • 1996: Pedagogia da Autonomia. Río de Janeiro: Paz e Terra, 138 p.
  • 2000: Pedagogia da indignação – cartas pedagógicas e outros escritos. São Paulo: UNESP, 134 p.
hace 4044 días

Algunas frases célebres de Paulo Freire sobre la educación

 

  • ”La lucha ya no se reduce a retrasar lo que acontecerá o asegurar su llegada; es preciso reinventar el mundo”. “La educación es indispensable en esa reinvención”.
  • “Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo”.
  • “El mundo no es, el mundo está siendo”.
  • “Si soy puro producto de la determinación genética o cultural o de clase, soy irresponsable de lo que hago en el moverme en el mundo y si carezco de responsabilidad no puedo hablar de ética”.
  • “Somos seres condicionados pero no determinados”.
  • “Todo Acto Educativo es un Acto Político”.

 

hace 4244 días